El golf en Euskadi tiene una larga tradición, con tres clubes centenarios, Real Golf Club de San Sebastián, Real Sociedad de Golf de Neguri y Real Golf Club de Zarauz, estando entre los siete más antiguos del Estado. Actualmente hay once campos de golf destacados repartidos por toda la geografía de Euskadi, algunos de ellos diseñados por afamados jugadores como Severiano Ballesteros o José María Olazabal. Los paisajes tan diferentes en los que se enclavan los recorridos -en parques naturales, con vistas al mar, en espacios recuperados- hacen que jugar al golf en esta tierra sea una experiencia inolvidable, y visitar los alrededores, un auténtico placer. Les invitamos a conocer algunos de estos campos, proponiéndoles también planes con los que completar la actividad deportiva.
Club de Golf Larrabea
Sobre una impresionante hacienda de indiano, creada en el último tercio del siglo XIX, se sitúa el Club de Golf Larrabea, donde comenzó su andadura Jon Rahm. Su localización, a escasos 15 minutos de Vitoria-Gasteiz, a los pies del monte Albertia -que lo protege de los vientos del norte- y entre “dos mares interiores” -los embalses de Uribarri Ganboa y el de Urrunaga-, le confiere unas características muy especiales. Su recorrido de 18 hoyos respeta y aprovecha al máximo la orografía original. Es un campo de amplias calles y greenes rápidos y movidos.
Este club está rodeado de embalses y en la orilla de uno de ellos, el de Uribarri Ganboa, hay restaurantes excelentes, con vistas preciosas. También está muy próximo el pueblo de Aramaio, en un valle salpicado de caseríos y restaurantes donde poder degustar un exquisito menú tradicional.
Izki Golf
Izki Golf está en el Parque Natural de Izki, la mayor reserva natural de roble marojo de Europa. Este magnífico enclave permite que la naturaleza se funda con un recorrido técnico de 18 hoyos, en un territorio de 98 hectáreas y un total de 7 km. Diseñado por Severiano Ballesteros, desarrollando una auténtica innovación en arquitectura de golf, el trazado de sus hoyos, greenes con ligero movimiento y en alto, y sus amplias calles, rodeadas de robles y acebos, hacen que jugar en Izki se convierta en una experiencia única para disfrutar del golf y de la naturaleza en su estado más puro. Es uno de los mejores campos del norte de la península.
La comarca de Rioja Alavesa, famosa zona vitivinícola, se encuentra al otro lado de la Sierra de Cantabria-Toloño. Allí, se pueden visitar las renombradas bodegas de estructura tradicional o las de diseño actual, salidas de las manos de los más afamados arquitectos, o alguno de los calados que recorren el subsuelo de villas como Laguardia, y degustar la gastronomía local. También está cerca la capital de Euskadi, Vitoria-Gasteiz, con toda su oferta turística.
Meaztegi Golf Club
Diseñado por Severiano Ballesteros, Meaztegi se ubica sobre un espacio espectacular: las antiguas minas de La Arboleda, en la zona denominada el Gran Bilbao. El recorrido discurre por un espacio natural totalmente recuperado de una intensa actividad minera desarrollada durante los siglos XIX y XX. El campo de 18 hoyos y el Pitch & Putt de 9 de hoyos aprovechan las características del terreno, utilizando diversos elementos recuperados de su antigua actividad minera. Meaztegi Golf Club, en sus dos recorridos, está preparado para hacer disfrutar a todos los jugadores, desde los profesionales hasta los principiantes. Al encontrarse situado en los montes de Triano, a una altura media de 400 metros, se pueden contemplar panorámicas espectaculares del mar y del puerto de El Abra.
Además de la ciudad de Bilbao, muy cerca, en la comarca de las Encartaciones, se puede visitar la Torre Loizaga, que alberga la única colección Rolls-Royce en Europa con todos los modelos fabricados entre 1910-1998. También es interesante el pueblo de Balmaseda y su fábrica-museo de boinas ‘La Encartada’. Las familias podrán descubrir en el parque Karpin Abentura animales salvajes y reproducciones de dinosaurios. Para amantes de las cuevas, Pozalagua cuenta con una impresionante concentración de estalactitas excéntricas.
Uraburu Golf
Diseñado por José María Olazabal, se trata de un campo donde la orografía del terreno adquiere mucha importancia, dada las pronunciadas pendientes en las que se sitúan algunos de los hoyos. Su altitud, sobre la ladera oeste de la sierra, hace que se convierta en una imponente atalaya sobre el valle. Se puede decir que es un recorrido de montaña, pero al mismo tiempo ofrece una experiencia de golf muy interesante, donde el diseño con amplias calles y greenes desafiantes hace que el recorrido por los 18 hoyos (Par 71) se convierta en un reto.
A caballo entre dos valles, Uraburu está situado a 20 minutos de Bilbao, lo que lo hace muy asequible para poder disfrutar de un día de golf. Por eso, un buen plan sería navegar por la ría de Bilbao y desembocar en El Abra y el puerto deportivo de Getxo. En el interior verde, nada mejor que degustar una buena comida en alguno de los asadores o caseríos del precioso valle de Axpe, con su espectacular cocina a la brasa y su interpretación de los platos tradicionales vascos.
Real Nuevo Club Golf de San Sebastián Basozabal
En San Sebastián, a escasos quince minutos del centro, se encuentra este exigente y soberbio campo, diseño de José María Olazabal. Está situado sobre un entorno montañoso, con un recorrido de 18 hoyos Par 72, y es una magnífica atalaya desde donde se dominan las cumbres de los montes más famosos de esta parte de Euskadi.
Además de la actividad deportiva, en la ciudad de San Sebastián, se puede gozar del espléndido paisaje que envuelve la bahía que forman las playas de La Concha y la de Ondarreta, el monte Urgull, la isla de Santa Clara y el monte Igeldo. Pasear por las calles de la Parte Vieja, el centro, el Antiguo y Gros, así como degustar unos sugerentes pintxos o uno de los excelentes menús en los restaurantes de afamados cocineros con estrellas Michelin, también es una buena alternativa.
Real Golf Club de San Sebastián
Real Golf Club de San Sebastián es considerado uno de los campos pioneros de golf del Estado. Fue fundado en 1910 en la localidad de Lasarte, y trasladado en los años 60 a un terreno de 50 hectáreas en las faldas del monte Jaizkibel en Hondarribia, muy cercano a la desembocadura del río Bidasoa y a la frontera con Francia. El diseño del campo fue realizado por Pierre Hirigoyen, jugador internacional durante los años 30. Con 18 hoyos Par 71, es un campo muy movido y sinuoso, dada su situación en una zona de laderas. El trazado es un magnífico diseño rodeado de árboles centenarios, en el que la mayoría de las calles se mueven por suaves pendientes, exceptuando algunos hoyos donde éstas se convierten en protagonistas del recorrido. Dispone de greenes de grandes dimensiones, cuya característica principal es la velocidad.
¿Un buen plan en los alrededores? Descubrir la bahía de Txingudi en barco, recorriendo un espacio natural único, para posteriormente salir hacia el mar y observar los impresionantes paisajes de la costa desde Hendaia hasta Biarritz y desde el monte Jaizkibel hasta Pasajes San Juan y Hondarribia. Al bajar del barco recomendamos pasear por las calles del majestuoso casco histórico de Hondarribia, donde destaca el castillo de Carlos V -actual parador de turismo-, y saborear los pescados frescos o la degustación de pintxos galardonados en numerosos concursos, en la colección de bares y restaurantes del pintoresco barrio pesquero.
Real Golf Club de Zarauz
Se sitúa a orillas del mar Cantábrico, en la misma playa de Zarautz, y los hoyos discurren entre dunas de arena con espectaculares vistas al mar, lo que lo convierte en un recorrido único en el Estado. Fue inaugurado en 1916 por el rey Alfonso XIII y la reina María Cristina. Con sus 100 años de historia, es el cuarto club más antiguo de España, y desde su construcción mantiene la misma ubicación. El campo de golf se sitúa en una zona de protección medioambiental, el biotopo de Iñurritza, con una superficie total de 18 hectáreas, entre el norte de la playa y la margen izquierda de la ría de Iñurritza. El recorrido de 9 hoyos sigue los patrones de los links británicos. Se caracteriza por tener escaso arbolado, así como por la ausencia de obstáculos de agua, excepto el mar, que por su proximidad está muy presente en todo el campo. Los hoyos discurren siguiendo la línea de la costa y paralelos al mar. Esta cercanía ha provocado una alta salinidad del terreno que ha favorecido el establecimiento de una flora y fauna autóctona de gran valor. Desde las dos terrazas de la casa club se tienen unan vistas incomparables del campo de golf, del mar y de la zona del monte Pagoeta.
Si de algo se enamora la gente en Zarautz es de sus olas y de su playa, una de las más emblemáticas y largas del litoral, y cuna del surf vasco. En la cercana Getaria, villa del modisto Cristóbal Balenciaga, no podemos dejar de visitar el museo que le rinde homenaje, donde descubriremos su excepcional genio creativo, desde sus inicios en San Sebastián hasta su triunfo en París. Podremos degustar los excelentes pescados a la brasa en los asadores de Getaria, Orio, Mutriku… siempre regados con los excelentes txakolis de la denominación de origen Getaria.
Golf