Fue en París, paseando por el Marché aux Puces, donde el editor Juan José Izquierdo encontró un ejemplar de El Entierro del Conde de Orgaz, ilustrado por Pablo Picasso. Así descubrió el vínculo perfecto entre dos de sus mayores pasiones, el arte y la literatura. Allí nació una vocación: el anhelo por crear libros bien hechos y delicadamente ilustrados.
En 1989 comenzó la andadura de Liber Ediciones, con el máximo deseo de crear joyas de bibliofilia; verdaderas obras de arte para paladares exquisitos que desearan disponer de ejemplares únicos y originales. Desde sus inicios quiso unirse a la vieja tradición del libro ilustrado, emulando una faceta del arte con una larga tradición histórica, revitalizando el libro como campo de experimentación. Al igual que los editores franceses de principios del siglo XX incorporaron a los textos las vanguardias artísticas a través de Picasso, Braque, Rouault o Cocteau, Liber quiso abrir sus obras a ilustradores contemporáneos para que, a través de procesos tradicionales, plasmaran su creatividad, realzando los grandes clásicos de la literatura o acompañando textos inéditos.
En el proceso editorial intervienen artesanos de la estampación, del grabado, de la elaboración del papel, del encuadernado y de la impresión. Los autores, traductores, artistas y expertos colaboradores son seleccionados con cuidado para asegurar un trabajo de máxima calidad. Para configurar auténticos tesoros de alta bibliofilia todos los detalles cuentan, desde la tipografía y el maquetado, hasta el propio estuche.
Las ediciones de Liber son siempre limitadas e irrepetibles; así lo avala el certificado notarial que acompaña a cada ejemplar, sirviendo de garantía para su revalorización en el tiempo. Su colección incluye títulos como El Príncipe de Maquiavelo, Memorias de Carvajal, Fausto, Romeo y Julieta, Lisístrata, Botánica de Lamarck, Cervantes el soldado que nos enseñó a hablar, Las Musas o colecciones tan destacadas como el Decamerón, considerada la edición más ilustrada de la historia con 114 estampas y más de un millar de ilustraciones entre el texto; o el Codex Calixtinus, ilustrado por vez primera con más cuatrocientas miniaturas originales, coloreadas a mano en el taller del maestro iluminador Michel Marty.
Liber Ediciones nació con la única vocación de reivindicar el arte de ilustrar libros mediante obra original de creadores actuales, acompañado de un proceso de elaboración exquisito. Su determinación los ha llevado a ser la editorial más premiada en España por el Ministerio de Cultura en el ámbito de la Bibliofilia, y a obtener otros galardones y reconocimientos, poniendo en valor este género, que podría bautizarse como bibliofilia contemporánea.
Liber Ediciones
Avenida Zaragoza 45, Pamplona.
Tel.: +34 948 177 488