América y Europa; éstos son los dos mundos de Miguel Balliache. El artista vasco-venezolano se mueve como pez en el agua a ambos lados del océano. Instalado desde 2003 en San Sebastián, Balliache viaja con frecuencia a América, en especial a Venezuela, donde este año ha sido invitado a exponer individualmente en Caracas, y a Miami, ciudad en la que se formó en pintura y escultura, y donde cuenta con coleccionistas que visita con frecuencia, sobre todo en el periodo en el que se celebra Art Basel, el gran encuentro mundial del arte.
Su interés por la cultura comenzó a desarrollarse en los talleres de los museos de Caracas, en los que participaba de adolescente, y se fraguó cuando llegó a la universidad de arquitectura. Tras cursar sus estudios se especializó en escultura, grabado, fundición de cera y joyería. Su variada formación en diversas técnicas y su continua experimentación le han permitido desarrollar un lenguaje rico y original que nada tiene que ver con convencionalismos. Además de la pintura, Balliache utiliza materiales encontrados en la calle (cuerdas, hierros, palos) y en la naturaleza, dándoles formas primitivas, casi tribales.
El artista también trabaja la cerámica, creando esculturas orgánicas opuestas al legado escultórico del País Vasco. Quizá por eso, por la originalidad y garra de sus obras, le ha tratado San Sebastián con tanto cariño: ha exhibido en numerosas ocasiones en la galería Ekain, y el Centro de Cultura Contemporánea Tabakalera le organizó una exposición individual en 2017.
El universo artístico creado por Balliache es mucho más exuberante y enriquecedor que el mundo material que lo rodea. Su imaginario es un amalgama de vivencias y conocimientos que el pintor plasma, gracias a su talento, sobre el lienzo. Un lenguaje agresivo, expresionista y potente. La prerrogativa del espectador es tener la posibilidad de acercarse a ese universo a través de su arte.
Miguel Balliache
Tel.: +34 616 764 907